Nuestra Filosofía
Acerca de nosotros
Solo tenemos un planeta donde vivir, protejámoslo.
Misión y Visión
El destino de la humanidad y la vida en la Tierra depende de que nuestras sociedades realicen cambios inmediatos y drásticos en la forma en que vivimos.
Es hora de poner al planeta en un camino más seguro o nos enfrentaremos a consecuencias catastróficas.
Las actividades humanas no solo provocan un cambio climático irreversible, sino también la pérdida de ecosistemas naturales, biodiversidad, bosques, suelos, agua, etc., todo lo cual tiene un impacto negativo en nuestras economías y sociedades.
Una feroz demanda de energía, alimentos, tierra y recursos naturales, nos está conduciendo hacia un desastre ambiental, económico y social a nivel global sin precedentes.
Además, en las próximas décadas, el planeta Tierra deberá albergar una población humana en rápido crecimiento, acompañada de un aumento en el consumo, el nivel de vida y las desigualdades socioeconómicas, lo que inevitablemente ejercerá una mayor presión sobre los recursos naturales del planeta.
Con un futuro tan preocupante e impredecible para la vida en la Tierra y nuestras civilizaciones, ahora es el momento de dar un giro de 180 grados hacia soluciones sostenibles. Un giro que, además, ofrece increíbles oportunidades de crecimiento empresarial.
En Bioecoturn nos apasiona encontrar las mejores soluciones a largo plazo para reducir nuestra huella ecológica y de carbono, así como para adaptarnos a los cambios ambientales.
Nos enfocamos en los sectores agrícola y forestal, los cuales están interrelacionados, ya que compiten por las tierras y contribuyen al cambio climático al mismo tiempo (ambos emiten el 25 % del total de los GEI).
Sin embargo, las tierras forestales y agrícolas ofrecen las oportunidades más interesantes para secuestrar las emisiones atmosféricas de gases de efecto invernadero responsables del aumento de las temperaturas globales.
De hecho, el último informe del IPCC de abril de 2022 incluye el almacenamiento de carbono en el suelo como una de las cinco medidas prioritarias para abordar el cambio climático; esto solo se puede lograr mediante la captura de CO2 a través de la silvicultura climáticamente inteligente y la agricultura climáticamente inteligente, lo que implica, por un lado, proteger los bosques y aumentar los programas de reforestación y forestación, y por el otro, implementar una agricultura regenerativa junto a una bioeconomía circular.
Al mismo tiempo, también necesitamos nuestras mejores tecnologías (incluidas las soluciones naturales) para maximizar la producción de alimentos sin deforestar ni destruir más los hábitats naturales.
Sabemos que el futuro de la agricultura depende de la innovación hacia la agricultura bioorgánica, sostenible y holística, que considera los sistemas naturales (por ejemplo, bosques) y los agrícolas como un continuo. En otras palabras, los sistemas naturales y agrícolas viven en una simbiosis que debemos comprender si realmente queremos adoptar la sostenibilidad.
Por ello, Bioecoturn quiere ayudar con esta gran oportunidad de crecimiento y desarrollo empresarial a través de las mejores soluciones científicas, tecnológicas e interdisciplinares para el sector agrícola y forestal.
¿Qué hacemos y hacia donde vamos?
Bioecoturn ofrece conocimientos científicos y servicios de consultoría en varios temas que van desde modelizar riesgos climáticos o la huella de carbono hasta proporcionar soluciones de adaptación y mitigación al cambio climático.
- Investigamos sobre ecología forestal, ecofisiología vegetal, sumideros de carbono, teledetección y sistemas de información geográfica.
- También estamos involucrados en proyectos biotecnológicos y de agricultura regenerativa para aumentar la producción agrícola, la conservación del suelo o la captura de carbono.
- Promovemos la industria del cáñamo, porque esta maravillosa planta, capaz de brindar increíbles servicios ambientales, alimentos y materiales, tiene un gran potencial para ser el cultivo más útil e importante de la humanidad en un futuro cercano.
- Además, brindamos educación en sostenibilidad para empresas y jóvenes líderes, agricultores, tomadores de decisiones, etc.
Es hora de que las empresas y la política cambien de dirección y queremos ayudarle a ser el primero en aprovechar tales oportunidades.
Estamos involucrados con diferentes actores en la industria, la academia y los gobiernos locales y regionales, ONGs, etc.
Contacta con nosotros y resolveremos tus dudas.
¿Quién fundó esta iniciativa?
Bioecoturn fue fundada por el Dr. Jorge del Castillo Díaz, emprendedor, amante de la naturaleza y apasionado por encontrar soluciones a la crisis ambiental y climática.
- Es geógrafo físico/ambiental (BSc y MSc del King’s College London, Reino Unido) y PhD en ciencias forestales (Universidad de Lleida, España), con gran interés en el cambio global antropogénico.
- Jorge ha participado en el activismo por el cambio climático desde sus años como estudiante en King´s College London (2003).
- Tiene varias publicaciones en las principales revistas científicas internacionales y ha presentado en conferencias internacionales.
- También es profesor para directores ejecutivos de empresas de alimentos y agronegocios en la escuela internacional de gestión de agronegocios (ISAM) en España, donde enseña Desafíos y Oportunidades para el Sector Agrícola Global.
- Jorge también es miembro activo de Toastmasters domde aprende sobre oratoria y liderazgo

Pertenecemos a la Alianza Mundial para la Agricultura Climaticamente Inteligente.
